¿Está pensando en montar su propio negocio online?
Le detallamos cómo adecuarlo a la normativa vigente
Claves para la correcta adaptación a la normativa de su negocio online
Antes de iniciar un negocio online es necesario tener en cuenta aspectos legales que toda actividad de comercio electrónico debe cumplir.
Así regula la LSSI-CE las actividades comerciales por vía electrónica:
La LSSI-CE establece un marco de obligado cumplimiento para todas aquellas empresas que operan por medios electrónicos y con finalidad comercial, asegurando, así, un entorno de garantías y de tranquilidad en las operaciones.
De las diversas obligaciones que establece la LSSI-CE, destacamos los siguientes aspectos que deberá tener presente e implantar en su negocio online para adecuarlo a los requerimientos de la normativa:
Deber de información al usuario
Como titular de la Tienda Online, debe poner a disposición de los usuarios información de carácter general sobre su actividad, tales como: denominación social, NIF, teléfonos de contacto, domicilio fiscal, etc.Además, debe proporcionarles información detallada sobre:
- Política de enlaces y exención de responsabilidad
- Derechos de propiedad intelectual e industrial
- Política de Cookies
- Información en materia de Protección de Datos, en el caso de que desde su negocio online se recaben datos de carácter personal, a través de formularios de recogida de datos. De ser así, deberá cumplir con el principio de información establecido en el Artículo 5 de la LOPD, para garantizar la protección y buen uso de datos de carácter personal.
Condiciones Generales de Contratación
Su negocio online debe disponer de un apartado, denominado Condiciones Generales de Contratación, que debe ser accesible al usuario, con carácter previo al proceso de contratación, y que debe incluir toda la información referente a: precios de los productos, gastos de envío, trámites que deben seguirse para contratar online, si el documento electrónico del contrato se va a archivar y si éste será accesible, medios técnicos para identificar y corregir errores en la introducción de datos, lenguas en las que podrá formalizarse el contrato etc.
Además de lo anterior, se debe confirmar la celebración del contrato por vía electrónica, mediante el envío de un acuse de recibo del pedido realizado.
Por último, y aunque al margen de la LSSI-CE, deberá tener en cuenta las modificaciones de La Ley 3/2014, conocida popularmente como nueva “Ley de Consumidores”, por la cual se completan algunos aspectos de la contratación electrónica, y cuya principal novedad es el aumento del plazo para el ejercicio del derecho al desistimiento, es decir el rechazar y dejar sin efecto la contratación celebrada. El plazo vigente para ejercer este derecho se ha fijado en 14 días.
Más información en info@conversia.es o en el 902877192